Descubrí mi pasión por la tecnología a los 15, cuando comencé a aprender programación de forma autodidacta. Desde entonces, he dedicado tiempo y esfuerzo a mejorar mis aptitudes en programación y diseño. Como programador junior, he adquirido conocimientos en lenguajes como HTML, CSS y JavaScript, lo que me permite crear sitios web y aplicaciones con interfaces atractivas y fáciles de usar. He realizado algunos pequeños proyectos personales y otros para amigos y conocidos. Sé que apenas estoy empezando, pero tengo muchas ganas de aprender y ganar experiencia. Esta poca experiencia que tengo me ha servido para hacer proyectos de la mejor calidad. En lo que más me especializo es en la creación de interfaces de usuario con UX/UI. Tengo más experiencia en eso, utilizando HTML y CSS. Mi experiencia con JavaScript es intermedia; sé usarlo, pero sigo aprendiendo cada día. Sin embargo, mi enfoque principal es en lo visual: cómo acomodar los elementos para que se vean sencillos y fáciles de usar. En todos los proyectos que he hecho se puede notar la dedicación al detalle, creando sitios que sean visualmente agradables y, a la vez, fáciles de usar, sin perder un solo detalle. Esa es mi especialidad. Los cursos que he tomado son de la plataforma EDTeam y otros de un canal de Youtuve llamado Soy dalto.
El primer lenguaje que aprendí fue HTML, que representa la estructura de la página; es como los huesos del cuerpo humano. Considero que es una de las partes más importantes de cualquier sitio web.
Después aprendí CSS, que es el lenguaje que sí o sí se debe dominar tras HTML. Es el encargado del diseño visual: colores, tipografía, espaciado, etc. Siguiendo el ejemplo del cuerpo humano, CSS serían los músculos y la piel, lo que hace que el sitio se vea atractivo.
JavaScript fue el siguiente paso. Es un lenguaje más complejo, ya que no es lineal: puede ser funcional, orientado a objetos, entre otros paradigmas. Es lo que le da funcionalidad y “vida” al sitio. Siguiendo con la analogía, sería como el sistema respiratorio, digestivo, etc.
Mi especialización es el diseño UX/UI. Lo descubrí casi por accidente, ya que mientras practicaba con HTML, CSS y JavaScript, noté que lo que más me gustaba y se me facilitaba era pensar cómo debería ser un sitio: sus interacciones, colores y, sobre todo, que fuera intuitivo, fácil de usar y visualmente atractivo. Por eso decidí profundizar en esta área. Lo aprendí a través de una excelente plataforma de cursos llamada ED.Team. La herramienta principal que utilizo es Figma. También tomé un curso en esa misma plataforma para aprender a usarla de manera profesional y aprovecharla al máximo.
UX (User Experience) es la experiencia del usuario. No sirve de nada tener un sitio llamativo si no es intuitivo o resulta confuso. Por eso, el diseño UX busca crear la mejor experiencia posible, e incluso me atrevo a decir que aquí comienza el marketing. Una parte esencial del diseño UX es el UI (User Interface).
El diseño UI consiste en hacer el sitio visualmente atractivo e intuitivo. Por ejemplo, cuando el usuario hace clic en un botón, debe haber un feedback que le indique que fue presionado; de lo contrario, puede que ni siquiera sepa qué acción realizó.
Estos son algunos proyectos que he desarrollado, combinando HTML, CSS, JavaScript y diseño UX/UI. Aunque ya están casi terminados, siempre busco cómo mejorarlos o qué más puedo añadir. Estoy en constante revisión y aprendizaje. Son los proyectos más completos que he hecho hasta ahora.
Es una lista didactica para ir al super, una forma sencilla y organizada de hacer las compras semanale y muy facil de usar
Es una pequeña calculadora para dividir los gastos mensuales y saber como organizar los gastos de cada uno.
Encontraras todo acerca de coches y noticas historias de cada marca y todos sus modelos.
Además de la programación, he estudiado otros temas que me interesan y que considero un complemento valioso para mi carrera:
Como mencioné antes, creo que el diseño UX/UI es parte del marketing, porque no se trata solo de qué vendes, sino de cómo lo vendes. Aprender marketing me permite complementar el diseño y hacerlo mucho más efectivo.
Son fundamentales en todos los aspectos de la vida, incluso para "venderte" a ti mismo. Entender ventas me ayuda a mejorar cómo presento mi trabajo y mis ideas.
Es un tema que casi nunca nos enseñan, pero es esencial. Me ha ayudado a tener más control sobre mi vida, tomar decisiones importantes y mantener una buena organización.
En la plataforma de ED.Team, al finalizar un curso obtienes un certificado. Estos son algunos de los que he conseguido, los cuales respaldan las habilidades y conocimientos que he adquirido.